top of page

TIEMPO sin tiempo / Inmersión

  • hfiacovino6
  • 28 may 2023
  • 2 Min. de lectura

María Lightowler

Comisaria de Arte, Mayo, 2023



Es en la acción de plegarse y replegarse, que la obra de Marcela Luna, encuentra un cauce de lógica propia. En

general sus proyectos se originan en el detalle y en lo mínimo para luego desplegarse a mayor escala y, es en esa

flexibilidad, que su forma de trabajo se vuelve dinámica y versátil.


Una constante de oscilación permanece sostenida en su práctica: se sumerge y emerge, se desdobla y se contrae,

mira lo nimio y denota lo evidente. En ese ir-venir, la artista adopta diferentes formatos y se da la libertad de navegar

por la instalación, el calado, el video y la fotografía, entre otros. De este modo, entre la diversidad de posibilidades,

estos soportes, lejos de identificar su práctica, actúan como pretextos para lanzar al universo preguntas que no

persiguen una respuesta.


En este tiempo sin tiempo que propone la exposición, la sensación de cronología lineal desaparece para sumergirnos

en un estado de flujo continuo, como si se trata de una completa inmersión en el momento presente. Absorta en ese

momento actual la artista dice: también el instante es tiempo.


Luna manipula los recursos en búsqueda de hacer complejo lo simple lo que transforma a sus obras en dispositivos

susurradores que nos acercan sutilmente a su modo único de comprender la existencia. El sustento de cada proyecto

es el tiempo en sí mismo. Es el eje que conduce toda su producción, pero no se trata de una repetición, sino de

volver a citarlo como tema de un modo diferente cada vez.


Es la insistencia de querer aprehender lo inasible, como en los cianotipos de “Relatos azules” que recogen imágenes,

momentos y objetos que fueron significativos para Luna, que la intención de hacerlos perdurar les otorga una

eternidad que nunca imaginaron tener. En “Polisemía del vacío” es la determinación de no persistir en un único

sentido lo que transforma las figuras que lo componen, en piezas de una múltiple interpretación: huellas (del pasado),

retazos (del presente), fragmentos (del ahora) o piezas (para el futuro).


En su más reciente trabajo, retorna insistente el color azul, que está allí siempre percutando en el sentido de todos

sus proyectos. La historia del color, es larga, rica y compleja, pero lo que se sabe a ciencia cierta es que tuvo su

origen en Egipto y que era para esta civilización símbolo de fertilidad y renacimiento, ciclos vitales que por cierto

requieren de la temporalidad inherentemente.


Nada es azaroso en el trabajo de Marcela Luna, porque esta atravesado por una aguda racionalidad y sustentado por

una metódica investigación que, sin embargo, no olvida hacer ostensible que ese entramado se construye de a pares

y que siempre del otro lado necesita el encuentro con un cómplice que dé sentido colectivo a la obra.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entre instantes

Muestra Marcela Luna ( Espacio Cómplices . Madrid 2023) Texto Curatorial - Ezequiel Montero Swinnen La obra de Marcela Luna parece...

 
 
 
Cruzar Límites 2020

Postales de viaje. Acuña - Luna. Texto curatorial. Gabriel Acuña Rodríguez Viajar es cruzar límites todo el tiempo, aún dentro de un...

 
 
 
Habitar el vacío

2018. Muestra de Marcela Luna Texto de Ezequiel Montero Swinnen “Oye, hijo mío, el silencio. Es un silencio ondulado, un silencio, donde...

 
 
 

Comentarios


  • Instagram
  • Vimeo
bottom of page