top of page

Aproximación a la obra de Marcela Luna

  • hfiacovino6
  • 18 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Juan Doffo - Artista Visual


Ante las imágenes que Marcela Luna ofrece a nuestra percepción en esta exposición, sentimos un apabullante despliegue de información visual y complejidad formal. Para una artista profundamente reflexiva como ella, eso no es un desliz artístico; por el contrario, todo tiene un sentido que, para el espectador atento, se va develando en cada pintura u objeto exhibidos en cada sala de este Museo.

Las formas laberínticas, el barroquismo visual, la riqueza de técnicas y el goce matérico son algunas claves que llegan a nuestra mirada para abrirnos a aspectos, no solo estéticos, sino filosóficos: la filosofía de una mujer que vive, siente, ama y sufre los paradigmas de la sociedad contemporánea.


En una de las series que constituyen esta exposición, Marcela Luna reúne obras que nos hablan del “exceso de información” de nuestro tiempo mediático. Ciertamente estamos cada día más informados pero nos damos cuenta que es una comunicación superficial que realmente no nos forma en profundidad. La tecnología, con sus cambios constantes y sus avances insospechados, parece comunicarnos con el mundo entero, pero en verdad no nos salva de nuestra soledad esencial. Creemos que hay una comunicación aparente pero no es más que una comunicación sin diálogo. Oímos muchas voces. Voces que se superponen y no nos dejan escuchar. Todo se mezcla. Todo da igual. Estamos en la era del zapping.


Las inmumerables formas, las texturas y colores que se agrupan en otra serie, hablan de “fragmentos”. Fragmentos que intentan graficar los diversos territorios que cada ser humano atraviesa en la vida: los diferentes roles que personificamos durante nuestra existencia. ¿Serán estos trabajos una alegoría sobre el viaje obligado que conduce nuestros pasos por el indecifrable misterio del vivir?.


Finalmente, otra serie dedicada a los “árboles” merodea la idea de las raíces y entonces entendemos que no es casual esta muestra en su Chivilcoy natal. “La patria es la infancia” dice un refrán. El regreso a un punto de partida tal vez se manifieste en las muchas formas circulares de estas pinturas. El árbol tiene raíces y tiene brazos (ramas). No es tan distinto del cuerpo humano. Entonces la artista parece recordarnos que cada árbol vive muchas vidas y muertes en una misma existencia. Nosotros también, aunque no lo notemos conscientemente. Los “árboles” de Marcela Luna reflejan vida, inocencia, juego y fantasía. Si el ser humano perdiera la fantasía no sería más que un fantasma deambulando por la vida.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
TIEMPO sin tiempo / Inmersión

María Lightowler Comisaria de Arte, Mayo, 2023 Es en la acción de plegarse y replegarse, que la obra de Marcela Luna, encuentra un cauce...

 
 
 
Entre instantes

Muestra Marcela Luna ( Espacio Cómplices . Madrid 2023) Texto Curatorial - Ezequiel Montero Swinnen La obra de Marcela Luna parece...

 
 
 
Cruzar Límites 2020

Postales de viaje. Acuña - Luna. Texto curatorial. Gabriel Acuña Rodríguez Viajar es cruzar límites todo el tiempo, aún dentro de un...

 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Vimeo
bottom of page